sábado, 22 de febrero de 2025

Legend of the Seas al Maditerráneo en 2026!

Hace unos días nos despertábamos con una gran noticia doble. Royal Caribbean ha puesto nombre a su tercer barco de la clase ICON, honrando y recuperando a un antiguo barco de la flota. Este nuevo crucero, "Legend of the Seas" lleva el nombre del actual Marella Discovery 2, buque de la clase Vision, que fue transferido a Marella Cruises después del Splendor of the Seas. 

La segunda noticia es que Royal Caribbean va a repetir la misma experiencia y operativa que realizó en 2018 con la entrega del Symphony of the Seas, en ese momento el crucero más grande del mundo. Construido en Meyerwerft Turku (Finlandia), la entrega del tercer crucero de la clase ICON está prevista para julio de 2026. Aprovechando la proximidad, Royal Caribbean va a posicionar esta nueva unidad en el Mediterráneo a partir del mes de agosto de 2026, en plena temporada alta de cruceros y vacaciones escolares, con salidas desde Barcelona y Roma. El recorrido es el clásico de la clase Oasis haciendo escala en Palma de Mallorca, Marsella, La Spezia, Roma y Nápoles.

Si ya se te está haciendo al boca agua aquí llegan las malas noticias. Vivir la experiencia de navegar en la clase ICON sin tener que desplazarte a los Estados Unidos no va a salirte precisamente barato. Al incorporarse relativamente tarde a la temporada de verano no hay nada de margen para poder encontrar salidas baratas en abril o mayo, meses buenos para aprovechar salidas económicas en Royal, y tendrás que esperar a la última salida de octubre para encontrar una salida más asequible. Royal Caribbean no se ha caracterizado por sus precios asequibles con el Icon of the Seas estableciendo unos costes por cabina superiores a los 3.500 euros en camarote interior en sus rutas por el Caribe, algo que no tiene pinta de cambiar con la incorporación del Star of the Seas. Lo más barato que hemos encontrado es 3.200€ sin propinas en camarote interior garantizado para la última salida de octubre antes de su posicionamiento al Caribe. Hasta el transatlántico de posicionamiento es bastante caro, pese a tratarse de un posicionamiento.


Foto: Royal Caribbean Press

Personalmente, y hablando desde mi punto de vista que ya me pareció caro pagar 3.200€ por estar en una de las salidas del Symphony of the Seas en su temporada inaugural por el Mediterráneo en Balcón con vistas a Central Park en 2018. 5.000€ por un camarote similar en la última semana de agosto o primera de septiembre creo que no compensa. No dudo que la experiencia a bordo sea espectacular, su parque acuático gigantesco, el Flowrider, Crowns Edge son experiencias que dan a esta clase ICON un halo de calidad y diferenciación respecto a otros de su tamaño e incluso sus hermanos de la clase Oasis. Desde luego la calidad de servicio de Royal está fuera de toda duda, pero esta vez no creo que me embarque en esta aventura. Me parece demasiado por vivir la experiencia de la clase ICON.

Enlaces:

domingo, 15 de diciembre de 2024

MSC Opera

El MSC Opera fue construido en Saint Nazaire en el 2004 y es uno de los más antiguos de la flota de MSC Cruceros. Considerado de la clase Mistral, yo considero que es más de la clase Lirica. La clase Mistral incluye al MSC Sinfonia, MSC Armonia, MSC Lirica y MSC Opera, aunque en apariencia el Sinfonía y Armonia son gemelos entre sí, y el Lirica y Opera también son gemelos entre sí. Aunque se pueden encontrar muchas similitudes entre los cuatro sólo la apariencia exterior es una diferencia en sí misma. Como los buques más antiguos de MSC, los cuatro fueron sometidos desde 2014 en adelante al programa renacimiento, que alargó los cuatro cruceros en 24 metros en su parte central incluyendo casi 200 camarotes adicionales. Esta reforma dejo algunas curiosidades de diseño y alguna que otra incongruencia en la estética de la nave.


El hecho de que sea un crucero pequeño o mediano no debe llevarte a pensar que vas a tener una peor experiencia como pasajero. Sí, es evidente que no vamos a encontrar escaleras Swarovski, un atrio espectacular o grandes toboganes. No obstante todo es más que compensado por una gran tripulación que le da un ambiente más familiar y unos espectáculos mucho mejores que en los grandes barcos de la flota. 

El MSC Opera cuenta con dos cubiertas donde se alojan todos sus bares interiores y los dos restaurantes de los que dispone LA Caravella y L'Approdo, el primero como restaurante general y es segundo más pequeño para clientes de suites y experiencia Aurea. Es precisamente aquí donde se encuentra la primera anomalía de esta nave y es que uno de sus núcleos de ascensores cae justo en medio del restaurante La Caravella. La primera vez que sales en medio del restaurante y tienes que atravesarlo es algo raro, pero te acostumbras y el personal no te hace caso en ese tránsito porque es algo normal. De hecho, la gran mayoría de los pasajeros se ubican en la parte trasera, quedando esta parte sólo para "spare" o cambios de mesa y reubicaciones. 

En cuanto al resto de la planta tenemos la Piazza de Spagna que es el centro neurálgico de la actividad de animación del crucero. Clases de baile, música en vivo, bazares improvisados o el bingo tienen lugar siempre en esta zona del barco donde un asiento está muy cotizado en horas punta como puede ser la salida del teatro o el previo a la entrada de la cena. Tiene varias tiendas en el lateral opuesto al escenario.

 


También merece la pena destacar el Pub Sottovento con bastante variedad de cervezas o el aroma café en la planta superior donde puedes servirte un croissant junto con el café que pidas. En esta misma planta 6 encontramos el Casino que, aunque pequeño es acorde al tamaño del barco, resto de las tiendas y el photo shop.

Para los amantes del sol hay dos piscinas en la cubierta 14, aparte de un solarium y circuito de jogging. Para los más pequeños una piscina para chapotear con un cubo splash y chorros de agua. Al lado, como conexión con el buffet, un bar con un gran toldo que sirve como desahogo en los momentos de mayor afluencia del buffet, que se ha quedado algo corto con la ampliación del Renacimiento. En los laterales hay una zona que está abierta casi todo el día con pasta y pizza, y en el lado opuesto otra zona con hamburguesas, patatas fritas y perritos calientes que pueden sacar de un apuro en esas excursiones cuando llegas y el buffet está cerrado.

 


Por último en la planta 12 tenemos en popa la discoteca Byblos, un lugar donde suele hacerse un karaoke por las noches. Y en la planta 13 tenemos en proa un solarium exclusivo dedicado a los clientes Aurea y en popa un minigolf.

CINCO RECOMENDACIONES/TRUCOS DEL MSC OPERA:

  • Sal rápido del espectáculo cuando se esté despidiendo el director del crucero y busca sitio en la piazza de spagna. Esto te dará la diferencia entre encontrar sitio para hacer tiempo para la cena y poder tomar algo o no encontrar hueco para sentarte en ningún bar.
  • Si te gustan los sitios tranquilos para jugar a las cartas o ver como navega el barco vete a la discoteca. Está abierta todo el día, pero sólo hay actividad a partir de las 23 horas, estando el resto del día desierto. El único inconveniente es que el bar no está abierto y tendrás que traerte tus bebidas del buffet o del bar de la piscina.
  • No todos los ascensores llegan a la planta 11. De hecho hay uno que sólo tiene la 5, 6 , 8 y 9, ni siquiera para en la 7. Yo es la primera vez que veo algo así. Supongo que será porque es la trasera de la zona médica del barco.


  • Hay una mesa de ping pong y un futbolín gratuito en la zona de piscina. Pero si quieres estar a cubierto sin pasar frío tienes otros en el young club, que suele estar abierto fuera de los horarios del club para el uso general.
  • El top de los lugares tranquilos. Por su diseño los pasillos de los camarotes son todos rectos. Esto quiere decir que no hay recovecos y puedes ver todo el pasillo de proa a popa (salvo la cubierta 7). Si te diriges a proa en la planta de camarotes tienes una zona exterior tranquila con un par de sillas donde disfrutar de la navegación y sin viento. No obstante hay veces que cierran en acceso por este motivo, cuando hace mucho viento. 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Embarque en Tenerife

Cuando bajan las temperaturas en todo el país los pocos afortunados que les quedan vacaciones sin disfrutar a la caza de cruceros eligen Tenerife como puerto de salida apara rutas por las Islas Canarias. Y es que el invierno es la temporada alta de cruceros en Tenerife para todos aquellos que buscar temperaturas más cálidas. Si has optado por llegar unos días antes a la isla (algo que solemos recomendar mucho) y hacer algo de turismo en la ciudad o por la isla, consulta también nuestro post sobre este puerto de escala TENERIFE

En los últimos años Tenerife ha servido como puerto base para compañías como Aida, P&O o Tui con los Mein Schiff, así como puerto principal de escala en las rutas a Canarias de otros operadores extranjeros como Celebrity Cruises, Royal Caribbean o Norwegian Cruise Line.

También compañías Europeas como Costa Cruceros o MSC han habilitado pequeños cupos de embarque para sus rutas de invierno de 12 días partiendo de Barcelona o Génova/Savona, o incluso posicionando un barco en Canarias permanentemente durante el invierno como MSC Cruceros.


PUERTO DE TENERIFE

COMO LLEGAR. El puerto de Tenerife es bastante cómodo y está a escasos 800 metros de la Plaza de España y el centro de la Ciudad. La buena noticia es que dispone de servicio Lanzadera gratuito desde la nueva terminal de cruceros, lo que puede ahorrarnos unos buenos kilómetros. Este servicio normalmente es para cruceristas que desembarcan a visitar la isla, pero que también lo habilitan para el embarque. La nueva terminal de cruceros de Carnival acoge los embarques del grupo Carnival. Esto quiere decir que si vas a embarcar en Aida, Costa o P&O Cruises lo harás desde esta moderna terminal de cruceros. En cambio si vas a embarcar con MSC o Mein Schiff lo harás desde la pequeña terminal del helipuerto o la carpa fija del principio del muelle sur.

AEROPUERTO. Tenerife dispone de dos aeropuertos, uno en el sur de la isla a 56 kilómetros de Santa Cruz (Tenerife Sur), que es utilizado por vuelos internacionales en su gran mayoría y las Low Cost, y otro en el norte de la isla (Tenerife Norte) a escasos 12 kilómetros de la capital donde operan la mayor parte de los vuelos nacionales

Yo recomiendo buscar un vuelo a Tenerife Norte. Desde allí lo más cómodo es coger un taxi que nos llevará al centro de Santa Cruz por unos 15 euros


PLANO (fuente: google maps)

HOTELES. Si lo que buscamos es un hotel para llegar caminando al puerto, las mejores alternativas son el NH, Inside by Melia, AC, Urban o el Adonis Plaza o Capital. Todos están en el centro de la ciudad en calles peatonales y cerca de la zona de compras histórica de Santa Cruz (calle del Castillo).

Como alternativa tenemos el Hotel Atlántida en la Zona de El Corte Inglés y con un Centro Comercial al lado (CC Meridiano) con tiendas y restauración
La opción histórica es el Hotel Mencey, un clásico de la Capital, y que es gestionado por la Cadena IBEROSTAR con el personal de siempre, algo distinto para comenzar con buen pie las vacaciones.


jueves, 31 de octubre de 2024

5 cosas que debes hacer una vez en el mundo de los cruceros

 Todas las personas que conozco que son repetidoras en el mundo de los cruceros cometen el error, desde mi punto de vista, de repetir navieras, recorridos, tipos de cabina... temiendo que cualquier cambio va a afectar negativamente en su experiencia. Yo creo que nunca es bueno "casarse" con una determinada naviera. Es más, creo que la elección de naviera, camarote o recorrido depende mucho de múltiples factores como edad (la tuya y de tus acompañantes), si viajas con niños, si es el primer crucero...

Por ello, tras muchos cruceros y distintas navieras, hay 5 cosas que creo que todo ávido crucerista debe experimentar al menos una vez en la vida, sin necesidad de dejarnos la billetera en el intento, y que están a la alcance de todos


CRUCERO TRANSATLÁNTICO

Para mí es una muy buena opción, además de económica, de ir en crucero y terminar en el otro lado del mundo sin tener que gastar miles de euros en vuelos y estancias. 
Entre sus grandes ventajas, a parte del precio, está disfrutar del barco en los días de navegación, que son muchos, y poder hacer escalas en lugares que difícilmente visitarías por tu cuenta. A la mente se me vienen esos trayectos desde o hacia América del Sur pasando por Río de Janeiro, Santos, Montevideo o Buenos Aires.
La desventaja es mínima; estos cruceros suelen ser entre octubre y diciembre, y entre marzo y mayo, donde no todo el mundo puede permitirse dos semanas libres. También el vuelo de vuelta, que es un coste a tener en cuenta, pero en mi experiencia puedo decir que es muy posible encontrar combinaciones a precios muy competitivos con promos de aerolíneas que cuadren con estos reposicionamientos.

SUNSET BALCONY

Estos camarotes de balcón que dan a la popa del barco pueden ser un atractivo adicional y algo distinto a los que estamos acostumbrados a las vistas laterales del barco. Los que han viajado en ellos cuentan que no tiene nada que ver con un camarote de balcón convencional, y que la puesta de sol o la vista simple de la estela puede ser hipnotizante.
Pero mucho cuidado, analiza bien el barco en el que elegir esta opción, si tiene bares en popa o similar. Estos camarotes tienen muchos trucos. Arriba del todo no porque estarás justo debajo del buffet o bar exterior del mismo, por lo que puede que escuches ruido de movimiento de sillas, y muy abajo tampoco porque podrás tener el ruido del salón trasero que haya en esa parte del barco.




SOLO CRUISER

Hacer un crucero de forma individual puede dar mucho respeto, pero tienes mucho tiempo para descansar y estar a tu aire. Los que lo han experimentado han salido encantados. Yo mismo me he sorprendido de lo gratificante que puede llegar a ser. Eso sí, para esto yo elegiría una naviera como Norwegian, que tiene cabinas específicas para una persona, los studio, y zonas de acceso exclusivo para ellos. Eso ayuda a que todos los pasajeros que están en la misma situación se vean y conozcan, si quieren, en esas zonas comunes, ya que todos están en la misma situación.

QUEEN MARY 2

Es la madre de todas las experiencias, el último reducto de las navieras clásicas y las costumbres de la época dorada de los cruceros, de lo que Cunard siegue siendo el último baluarte. Hacer un trayecto transatlántico en el único crucero que fue diseñado para ser un transatlántico excepcionalmente lujoso y capaz de desenvolverse en el Atlántico en todo tipo de condiciones climatológicas debe ser una experiencia única. 6 días de crucero de Southampton a Nueva York, pasando por Verrazano y la Estatua de la Libertad, sin hacer ninguna escala, tomando el té de la tarde con el lujo y la calidad de Cunard, eso sí que hay que hacerlo en algún momento de tu vida.



CRUCERO POR LOS FIORDOS O ALASKA

El norte de Europa o Alaska son de esos destinos muy cotizados porque no están disponibles la mayor parte del año, y sólo se puede navegar por ellos en momentos determinados del año. Aunque los precios suelen ser altos, si buscas las primeras o últimas salidas de la temporada puedes llevarte muchas sorpresas por precios bastante asequibles. Navegar en pleno verano pasando frío y estando abrigado hasta arriba es una experiencia que merece la pena ser vivida.


sábado, 7 de septiembre de 2024

Día de Embarque (si viajas con niños)

Si eres seguidor de nuestro blog habrás visto nuestro post del "Día de embarque, primeros pasos en nuestro crucero". Pues bien, aquí os dejamos la versión 2.0 de esta entrada a petición popular, ya que hay muchas más cosas que hacer o tener en cuenta en el caso de que viajemos con nuestros hijos o menores en general.

En este caso los primeros pasos en el barco recomiendo que sean complementados con estas visitas casi-obligatorias:


  • PULSERAS. Todos los menores llevarán una pulsera durante el crucero. Según la naviera esta pulsera se pondrá en el mostrador del check in o en el mismo barco a la entrada. En este último caso sólo hay que seguir el "gentío" de niños y padres arremolinados en la entrada. Esa pulsera en necesaria en caso de emergencia, cuando el menor no esté con sus padres, pueda ser acompañado a su punto de reunión y quedar bajo la custodia de sus tutores.


  • PERMISO DE TOBOGANES. Cada vez son más las navieras que tienen mini - parques acuáticos en sus barcos y actividades en las que es obligatorio un consentimiento por parte de los padres o tutores. Por ello les recomiendo que, a su paso por la piscina el día de embarque en el reconocimiento inicial del barco, busquen una mesa de información. Ahí tendrán que registrar a sus hijos y firmarles el consentimiento que les dejan usar los parques acuáticos. A cambio les pondrán otra pulsera. Hacer esto el primer día de navegación puede ser una pesadilla y una cola innecesaria.

  • MINICLUB. Todos los barcos tienen su programa de actividades para los menores agrupado por edades. En el caso de que viajes con bebés o menores de 3 años, es posible que el servicio de guardería o babysitter sea de pago. Es recomendable pasar el primer día para ver las actividades que tienen, instalaciones y grupo de edades, ya que es posible que estos arcos de edad le puedan quedar muy cortos o largos a sus hijos. La mayoría de navieras tienen un servicios que te permite dejar a tus hijos en el barco y tú salir a una excursión por tu cuenta. Ellos les hacen actividades en el club y les llevan al buffet a una zona reservada para la comida. 



  • RESTAURANTE Y ALERGIAS. Aunque la visita al restaurante es recomendada siempre para ver la ubicación de tu mesa, si tu hijo o hija tiene alguna alergia alimentaria (que tendrá que haber comunicado PREVIAMENTE y POR ESCRITO a la naviera, es muy importante que se la comenten al encargado del restaurante, ya que él es el responsable de que no entre ningún alimento de ese tipo en la dieta del menor, y las navieras se toman esto muy pero que muy en serio. Aquí les recomiendo distinguir entre alergia o intolerancia. Si lo que tiene es una alergia leve pueden considerar no avisarla bajo su responsabilidad. Si es grave yo lo recomiendo al 100%. Pongo el ejemplo de los frutos secos. Si tenemos un menor con alergia a un fruto seco en especial y la alergia no es fuerte, pero no le pasa nada con las trazas, piensen si avisarlo, ya que le quitarán de seguro todos los helados del postre, ya que todos tienen trazas, y eso puede ser duro y excesivo si, repito, es algo muy leve. No obstante siempre es mejor pecar de precavido que de arriesgado.